Ayer nos volvimos a reunir, en la sede de Eutokia, en Bolueta. Repetimos encuentro, con nuevos ponentes (alguno de los cuales se estrenaba en estas lides) y nuevas incorporaciones a la Comunidad. Seguimos avanzando…. quién sabe a dónde nos llevará el camino emprendido.
Nos reunimos un total de 19 participantes, con algunas bajas con respecto al primer encuentro, pero también con nuevos participantes. La gripe y algunas obligaciones imposibles de obviar impidieron a algunos de los miembros acudir, pero nos sentimos felices con el nivel de participación y sobre todo, con la buena disposición y ambiente que reinó en la reunión.
El encuentro se desarrolló en torno a tres grandes bloques. Una breve presentación realizada por Leire Arrieta de ikei, donde habló de la evolución del blog en el último mes, y presentó tres aplicaciones de la tecnología RFID específicas y diferentes a las más habituales en el sector del retail (aquí podéis ver los ejemplos de aplicaciones recogidas en la presentación).
Como segunda ponente, y estrenándose en esta labores, tuvimos a Rosana Anía, de La Tahona, que nos habló de la charla realizada por Pilar Zorrilla, la viceconsejera de Comercio y Turismo en la Cámara de Comercio de Bilbao el 24 de septiembre. Destacó varias de las ideas trasmitidas por la viceconsejera a los asistentes:
- En primer lugar, el fuerte y cada vez más rápido cambio que se está produciendo tanto en el sector comercial, como en los propios consumidores: nos enfrentamos a un consumidor cada vez más cambiante e “infiel”, tanto al establecimiento, como al propio canal de compra, alternando la compra en tienda, con la compra por Internet, vía móvil, etc.
- A esta nueva coyuntura, se plantean tres posibles estrategias de respuesta, que pasan por un cambio radical de mentalidad en el sector y por una mejora de la competitividad:
1. Crear valor a la clientela, y empatizar con ella.
2. Reconceptualizar el comercio, con la creación de experiencias al cliente. No solo vendemos productos, también experiencias, y eso puede diferenciar a nuestro establecimiento.
3. Incorporar las nuevas tecnologías, entre ellas, Internet.
- Finalmente, la viceconsejera hizo una reflexión en torno a algunas de las actuaciones previstas dentro del Plan de Adaptación del Comercio 2015 (sello de calidad del comercio, vinculación comercio y turismo,…).
Pablo Muñoz Gallego, ponente invitado de este encuentro, fue el responsable de la tercera intervención. Expuso el contenido de su artículo, “¿Cómo fijo el objetivo de venta de una actuación comercial en mi establecimiento?”, y enfatizó la importancia de establecer parámetros de control y objetivos en nuestras acciones comerciales, que nos permitan valorar su idoneidad desde un punto de vista económico. Otras consideraciones y objetivos (fidelización de clientes, obtención de ventas cruzadas, captación de nuevos clientes, proyección,…) van aparte… La ponencia generó una interesante discusión, con aportaciones por parte de varios de los comerciantes, que nos explicaron su propia experiencia al respecto.
Pablo Muñoz se prestó a responder a las preguntas, incluso a analizar situaciones concretas que algunos de vosotros estéis viviendo. Se las podéis plantear bien a través del blog, en este mismo post, o bien directamente en su correo electrónico. Aquí tenéis su dirección: pmunoz@usal.es
Dos libros recomendados resultaron de este encuentro:
- Rosana de La Tahona nos recomendó “La Magia. Cirque du Soleil: una historia sobre el poder de la creatividad y la imaginación”, Lyn Heward y John U. Bacon (editorial Empresa Activa).
- Pablo Muñoz Gallego recomendó el libro “Estrategias y tácticas de precios” de Holden y Nagle.
También en esta ocasión finalizamos el encuentro con los habituales y sabrosos pinchos y dulces, que nos permitieron departir un poco y compartir impresiones en un ambiente relajado.
Enhorabuena a tod@s. La Comunidad sigue viva. En un mes aproximadamente, nos volveremos a encontrar.
CiC Bilbao