El pasado miércoles 24 se celebró el tercer encuentro de la Comunidad CiC Bilbao, el último antes de finalizar el año. En el mismo, le dimos un par de vueltas al funcionamiento del CiC desde su puesta en marcha en septiembre, conocimos la labor que se está desarrollando desde Tecnalia en innovación para el comercio y hablamos de la campaña de Navidad a poner en marcha por el CiC.
Una vez más la Comunidad CiC se reunió en la recién inaugurada sede de Eutokia, en Bolueta. Y tocamos los siguientes temas:
- En primer lugar, dimos un repaso a la dinámica de funcionamiento seguida hasta la fecha, a través del blog y las reuniones de la Comunidad. Nos interesa conocer la opinión de los participantes en la Comunidad, para decidir cómo va a funcionar a partir de diciembre, momento en que el CiC se abrirá al conjunto de la sociedad de Bilbao. Hablamos sobre el contenido y la orientación de las reuniones, los ponentes que han participado en las mismas, y el tipo de noticias recogidas en el blog,… Las opiniones recibidas a buen seguro nos servirán para mejorar nuestra dinámica de funcionamiento.
- Después, Maite Álvarez de Robotiker – Tecnalia realizó una presentación de los proyectos que desde este grupo empresarial se está realizando en el ámbito de la innovación para el sector comercial. Proyectos orientados a la aplicación de las tecnologías de la innovación e interacción (SI2) al sector: para la creación de menús virtuales en hostelería (on-appétit de Tecnalia), escaparates virtuales, técnicas de reconocimiento facial para un mejor conocimiento de nuestro cliente, aplicación de tarjetas RFID y códigos QR, o tecnologías de geoposicionamiento. Maite Álvarez se comprometió a trasladar la experiencia de SI2 en aplicaciones para escaparates interactivos a comercios de Bilbao sobre febrero o marzo del próximo año.
- Tras esto se abordó la campaña de Navidad propuesta por el CiC a los participantes en la Comunidad, una propuesta novedosa. Consiste en la realización de una campaña de descuentos navideños por la compra de productos en los establecimientos asociados….pero para conseguir estos descuentos los clientes deberán capturar la información contenida en los códigos QR que colgaremos en los escaparates de los establecimientos participantes. La idea fue bien recibida entre los miembros de la Comunidad presentes, y antes de su puesta en marcha, haremos extensible la propuesta al resto de la Comunidad. La presentación de la campaña fue acompañada por la presentación por parte de uno de los miembros de Ikei de un breve documento explicativo sobre los códigos QR, su funcionamiento y aplicación a diferentes ámbitos, incluido el comercial (para acceder a la presentación podéis pinchar aquí).
La reunión se cerró, como viene siendo costumbre, con los exquisitos pinchos elaborados por alumnos de la escuela de hostelería de la fundación Peñascal, situada también en el edificio Boluetabarri.
Seguimos dando pasos. En esta ocasión, tratando de poner en marcha una de las iniciativas innovadoras que recogemos por el mundo… porque queremos hacer de Bilbao un ejemplo de innovación en el ámbito del comercio.