La recién rebautizada Comunidad CiB se dio cita nuevamente el pasado martes día 29… con nuevas incorporaciones, la campaña de escaparates realizada en colaboración con Tecnalia recién finalizada, algunos datos de interés sobre los bilbaínos y su orientación hacia las redes sociales y la compra online, y nuevas ideas en marcha cara a principios de verano.
Volvimos a encontrarnos el pasado martes 29 en la sede de Eutokia…. algunos de los comercios más fieles a la Comunidad (Tahona Artesanal, Cerrajería Wilma, Óptica Jesús, Artekopi, etiKeta, Vinos Camiruaga), algunas de las últimas incorporaciones (Chez-elle, Óptica Ibarreta, Frutas Francisco Salado, Decoración Julio Aristín, Narata y Bioleta Munduan) y algún curioso, que vino a conocernos (Pastelerías Bizkarra). Como siempre, tuvimos una reunión distendida, y llevada a muy buen ritmo por Rafael Doria, miembro de ikei, y nuestro habitual maestro de ceremonias. El encuentro se distribuyó en cinco partes:
1. Presentaciones: Rafael introdujo a las nuevas incorporaciones a la Comunidad, que nos explicaron a qué se dedican y los motivos por los que han decidido participar en la Comunidad CiB.
2. Jornada “REIMAGINAR EL COMERCIO”, el próximo 5 de abril: presentamos la jornada a los miembros de la Comunidad, y animamos a los mismos a asistir, y difundirla entre comercios amigos, que no pueden perderse la oportunidad de ver a Infonomia en acción.
3. Campaña de escaparates interactivos con Tecnalia: hicimos repaso, con los miembros de la Comunidad que han participado en ella, de la campaña de escaparates realizada junto con Tecnalia, y que estos días tocaba a su fin. Salvadas las dificultades técnicas y logísticas, los comerciantes la han valorado de forma positiva. Las ideas que destacaron:
a. Ha generado gran expectación, les ha permitido diferenciarse de otros comercios, y que gente que quizás no se habían fijado en ellos, ahora les tengan identificados.
b. Ha generado movimiento delante del establecimiento, y ofrecido la oportunidad de conversar con la gente que se paraba.
c. Y ha dejado claro la capacidad de atracción de los niños, que encantados con el escaparate, traían tras de si a sus madres y padres.
Por su parte, Txetxu Santamaría de Tecnalia valoró la campaña como una oportunidad para conocer más de cerca las necesidades concretas de los usuarios de su producto, en este caso los propios comerciantes, y de orientar las mejoras y la innovación en este sentido.
4. Leire Arrieta de ikei hizo como es habitual una breve presentación, en este caso, un avance de los datos extraídos de la encuesta de opinión y satisfacción con el comercio bilbaíno realizada a 971 residentes en la villa. La presentación se centró en los aspectos relacionados con el uso de Internet en las decisiones de compra, la compra online y el uso de las redes sociales. Algunas de las principales conclusiones:
a. El creciente uso de Internet en todos los grupos de edad, no solo los jóvenes, y la importancia de su utilización como fuente de información a la hora de decidir la compra de ciertos productos.
b. La presencia de un colectivo importante de bilbaínos que ya se definen como compradores online habituales (casi 1 de cada 10) … y un porcentaje también importante que ha realizado compras en alguna ocasión (2 de cada 10).
c. Y por último, la casi absoluta presencia de los colectivos más jóvenes en redes sociales (¿será éste el espacio de encuentro con el comprador del futuro?), y la compras y los productos como uno de los temas de conversación habitual entre ellos.
Estos datos derivaron en una conversación sobre cómo se están funcionando los comercios de la Comunidad que participan en redes sociales, los beneficios y dificultades que esto conlleva… y comentarios sobre experiencias interesantes como la de Bere Casillas.
5. Próxima campaña CiB: tuvimos como invitado a Natxo Rodríguez, vicedecano de la Facultad de Bellas Artes. El objetivo del CiB Bilbao es llevar a cabo una campaña de escaparatismo a principios de verano, en junio o julio… y contar para ella con la colaboración de estudiantes de la facultad de bellas artes. Empezamos a discutir el cómo y el cuándo, y la mayoría de los comercios presentes se mostraron ilusionados con la idea… El CiB seguirá trabajando en ella, y esperamos volver a encontrarnos en mayo, con un plan de trabajo bien definido.
Para finalizar, los pintxos, que nos permitieron departir un rato, y tomar fuerzas para continuar la jornada.
La Comunidad CiB sigue tomando forma, en composición, ritmos y objetivos de trabajo… en breve más noticias sobre los próximos proyectos.
1 comentario
[…] Original post: CiB Comercios Innovadores de Bilbao » Archivo » La Comunidad CiB … […]