Una mejora en los sistemas de pago online orientada a facilitar la transacción, pero sobre todo a hacerla más segura y evitar fraudes. Una empresa estadounidense, Jumio, ha lanzado una aplicación que permite capturar la imagen de la tarjeta a través de la webcam, someter ésta a análisis, y verificar su autenticidad, y asegurarse así de que el comprador es portador efectivo de la tarjeta. Más tecnología orientada a favorecer el comercio online.
Se trata de una empresa de nueva creación nacida en el seno de Silicon Valley, que a finales de julio lanzaba esta herramienta, Netswipe. Ésta se integra en el sistema de pago de la tienda online, y el procedimiento es sencillo: cuando se va a materializar una compra, Netswipe solicita al comprador que sitúe su tarjeta de crédito frente a la webcam del ordenador. El programa la escanea y la lee, y verifica con el proveedor (Visa, MasterCard,…) su autenticidad. En proceso se completa con la introducción por parte del cliente de los dígitos de control situados en el reverso de la tarjeta, y se da así curso a la compra.
Si el sistema, tal y como sus propietarios afirman, funciona, permitirá hacer más seguras las compras por Internet, evitando los fraudes derivados de compras realizadas con dígitos de tarjetas robados. Al tiempo simplificará la realización de la compra, en tanto los clientes no se verán obligados a introducir los dígitos uno a uno, tarea que el propio programa asume.
Otra de las ventajas de esta aplicación es que se integra perfectamente en el sistema de pago que maneje la empresa o comercio, sin necesidad de realizar grandes modificaciones ni cambios en el proveedor del servicio.
La versión web se lanzó a finales de julio, y en breve está prevista una versión para móviles (para Android y iPhone), que contribuirá a abrir el camino a la utilización del móvil como plataforma de pagos y compras.
Aquí tenéis un video que permite ver el funcionamiento de la aplicación:
Para más información sobre la empresa: Jumio
Fuente: Psfk y Technology Review.
1 comentario
[…] Realidad Virtual en nuestro blog del CIB (Comercios Innovadores de Bilbao). Primeramente conocimos supermercados virtuales en espacios urbanos vacíos. En 2014 conocimos como Topshop sorprendió en […]