Hoy os presentamos dos ejemplos de comercios inspirados en la filosofía de la responsabilidad social y las sostenibilidad, y ambos ubicados en Londres: The People´s Supermarket, un supermercado “para la gente y por la gente”, y Unpackaged, una tienda de alimentación cuya máxima es eliminar el envase de los productos, y ajustar las cantidades a las necesidades de cada cliente.
Unpackaged nació en 2006, si bien la tienda abrió sus puertas en 2007. El objetivo de su dueña: reducir al mínimo la utilización de embalajes y envases que contribuyen a incrementar el volumen de residuos. El sistema es sencillo: todo el producto en el establecimiento es a granel, y el cliente lleva sus propios envases para realizar la compra, envases que debe pesar antes de llenar del producto que le interese. En caso de olvidarse de los contenedores, Unpackaged le ofrece la posibilidad de comprar unos reciclables.
Las ventajas del sistema: se reduce la cantidad de embalaje (que regularmente no cumple otro objetivo que el transporte de materiales para terminar acto seguido en la basura), al tiempo que permite al cliente adquirir la cantidad exacta de producto que le interesa (lo cual evita desperdiciar comida, y es una ventaja sobre todo para aquéllos que viven solos). Finalmente, los productos comercializados por la tienda suelen ser de temporada y de producción local (en un esfuerzo por reducir los transportes), y en buena medida también orgánicos y de mercado justo.
Otro ejemplo de esta tendencia hacia la responsabilidad social es The People´s Supermarket, puesto en marcha en primavera de 2010 también en Londres. Se trata de una tienda-cooperativa sin ánimo de lucro que gestionan sus propios dueños, y cuyo objetivo es implicarse al máximo con la comunidad en que se insertan, ofreciendo productos locales y de temporada al menor precio posible, y favoreciendo que los agricultores locales obtengan precios justos por sus productos y puedan seguir en activo.
Las condiciones para pertenecer a The People´s Supermarket: para ser miembro hay que pagar 25 £/año (unos 30 euros) y comprometerse a dedicar 4 horas al mes a trabajar en la tienda. A cambio, el miembro recibe un descuento del 10% en cada compra, y una participación por valor de 1£ en la compañía. Cada miembro colabora en la tienda en función de sus habilidades. Y si alguien no puede pagar la cuota, disponen también de la figura de miembros esponsorizados.
Ambas iniciativas cuentan con diferentes premios relacionados con la ética en los negocios, la ecología, nuevas ideas,…
Fuentes: Ecosistema Urbano y Trendland