El vending es uno de los territorios en el que con mayor claridad se ha manifestado en los últimos tiempos la capacidad de la tecnológica y la creatividad para dar la vuelta a ciertos productos. Os hemos hablado de máquinas que permiten regalar una bebida a un amigo a través de un mensaje en su móvil, con un videomensaje incluido; máquinas que canjean un helado por una sonrisa, o elaboran una pizza ante nuestros ojos en menos de 2 minutos, etc. En esta ocasión os presentamos un prototipo de máquina que da un paso más en el desarrollo de este producto, y en la generación de nuevas experiencias de compra.
Se trata de un prototipo realizado por la compañía japonesa especializada en máquinas de vending Sanden, en colaboración con Intel y Okaya Electronics. Los aspectos que caracterizan al mismo son:
- Cuenta con una pantalla full HD de 65 pulgadas que cubre todo el frente de la máquina, que al ser trasparente permite ver el producto. Su principal valor es que, pese a ser trasparente, funciona como una pantalla táctil, que permite al cliente obtener información de los productos y reproduce animaciones que dan vida a la máquina.
- Por otro lado, la máquina cuenta con un sistema de reconocimiento facial que le permite identificar el sexo y edad del cliente, y recomendarle una bebida acorde a su condición. Puede incluso identificar si esa persona ha comprado con anterioridad, y sugerirle un producto en base al adquirido en aquella ocasión.
- Finalmente, el prototipo cuenta con un modo de seguridad pública, de forma que puede proporcionar información de emergencia y de evacuación en caso de accidente o catástrofe.
No se trata de la primera máquina de vending que incorpora el reconocimiento facial para hacer recomendaciones a los compradores, conocemos otros ejemplos en Japón y Taiwan. Sin embargo, llama la atención por su capacidad para ofrecer gran cantidad de información diferente al comprador, que da la posibilidad de comercializar diferentes tipos de productos en la máquina (tecnológicos, de lujo,…); y también por la superposición de los contenidos sobre una pantalla trasparente, y la calidad de las imágenes que proyecta.
Aquí tenéis un video donde se puede ver cómo funciona:
Fuente: PcWorld