Descubrimos el sorprendente diseño de un establecimiento de Starbucks realizado en Japón, en la ciudad de Fukuoka. Situado en el camino hacia uno de los templos milenarios del país, su diseñador quiso que el local armonizase perfectamente con el entorno y el monumento próximo, que no pareciera fuera de lugar. Un ejemplo de adaptación de la imagen de una cadena, que se caracteriza por la absoluta estandarización en el diseño de sus locales, que los hace indiferenciables, y que en este caso por el contrario se personaliza para aproximarse a la peculiaridad del entorno en que se ubica.
Situado en el camino de acceso al milenario templo de Dazaifu Tenmagu, la búsqueda de la máxima integración en un entorno dominado por edificios tradicionales japoneses de 1 ó 2 plantas, llevó al estudio de diseño de Kengo Kuma a buscar esta solución. La madera como elemento de construcción tradicional es el elemento básico para el diseño de un establecimiento que parece inspirado en una carpintería tradicional, con un total de 2.000 piezas de madera, en bastones de 1,3 a 4 ms. de longitud y 6 cms. de sección. Los bastones aparecen suspendidos y entrecruzados en el techo y las paredes, configurando lo que parece un nido de pájaro hecho de palitos, o las ramas de un tupido bosque. De esta forma el arquitecto parece querer sugerir que este establecimiento de Starbucks se encuentra enclavado en un bosque o un árbol.
Además de los aspectos relacionados con el diseño, otra de las ventajas de la utilización de estos bastones de madera como base del diseño es que son perfectamente reciclables y reutilizables: se puede desmontar la instalación, y volver a montarla en cualquier otro lado.
Aquí podéis disfrutar de las fotos de este sorprendente ejercicio de diseño:
Página web de Kengo Kuma y asociados.