Empieza el nuevo curso, y con él, cadenas y empresas de distribución ponen en marcha nuevas iniciativas que apelan a su compromiso medioambiental: proyectos para la recuperación y puesta en valor de los residuos generados en su actividad, tiendas sostenibles y energéticamente eficientes, … Recopilamos 4 ejemplos de los últimos días.
En Canadá encontramos una iniciativa orientada a reducir los envases utilizados en restaurantes de comida para llevar, al tiempo que se promueve en los mismos el consumo de productos locales. Se llama The Tiffin Project. A través del mismo los clientes que acuden a este tipo de establecimientos tienen la opción de comprar un envase reutilizable en lugar de sus habituales envases de usar y tirar, de forma que se evita la generación permanente de residuos. Una parte del precio de esos envases queda en el restaurante, con el compromiso de que se destine a la adquisición de ingredientes de productores locales, mejorando de esta forma la calidad de los productos utilizados en la elaboración de las comidas, y reduciendo la contaminación derivada del transporte. Ya son 8 los restaurantes que participan en la iniciativa, y está prevista la incorporación de 4 más en breve (The Tiffin Project).
Por su parte Starbucks anuncia dos iniciativas ya en marcha:
Una orientada a la recuperación y puesta en valor (o upcicling) de los restos de alimentos producidos por la empresa, y que cada año acaban en los vertederos de medio mundo. El proyecto, realizado en colaboración con la City University de Hong Kong, ha encontrado la fórmula para transformar estos residuos en un producto básico para la generación de detergentes, medicinas y plásticos, dándoles un nuevo uso, y evitando que acaben incinerados o en vertederos (más información: Waste Management World).
Y un segundo proyecto, en el que se conjuga sostenibilidad y gamificación: la empresa ha organizado una competición de 30 días de duración entre 10 de sus establecimientos, donde el ganador es aquél que consiga la mayor reducción de consumos energético sin que ello afecte al servicio dado a los clientes. Para ello se sirve de una plataforma online donde se recogen de forma permanente los consumos energéticos de cada establecimiento, que pueden ser consultados por lo propios trabajadores, y de esta forma ir ideando formas para reducirlos. El objetivo final de la iniciativa es el promover entre los trabajadores nuevos hábitos en relación con el consumo energético.
Y para finalizar, nos hacemos eco de la primera tienda sostenible abierta por Puma, en Bangalore (India). Con 800 m2 de superficie, funciona íntegramente por energía solar, y más del 90% del interior cuenta con iluminación natural. Un especial aislamiento y otros elementos constructivos, como los techos empotrados, mantienen la temperatura constante evitando el uso de aire acondicionado. Además buena parte de los productos en tienda están elaborados con algodón ecológico y materiales sostenibles.
Diferentes fórmulas que dan cabida e integran la estrategia y los valores medioambientales en el funcionamiento de las cadenas de distribución comercial.
Fuente: Springwise, Inhabitat y Psfk
3 comentarios
[…] Comment Tienda sostenible de Puma en BangaloreHemos encontrado un post que nos describe cuatro proyectos interesantes sobre sostenibilidad en el ámbito del sector minorista, y lo que más nos ha gustado es que nuestra fuente de información, CIB, Comercios innovadores de […]
Me encantan estas ideas!! Nosotras también estamos con nuevos proyectos de sostenibilidad.
No cuesta nada ser un poco ecológico!!
Hola Lorena, ¡un placer verte por aquí!
Nos interesa sobremanera todo lo que el sector del comercio está haciendo en términos de sostenibilidad y ecología, es una clara tendencia de futuro cada vez más demandada por más clientes conscientes. Y por supuesto, nos encanta saber de vuestras novedades, así que ¡cuenta cuenta!