El universo de las Apps vuelve a sorprendernos. Si hace unos días hablamos sobre una sencilla aplicación con la que poder hacer preguntas a tus seguidores a través de fotografías, hoy comentamos estas útiles Apps que aportan a los usuarios información en tiempo real sobre la ocupación en establecimientos y servicios públicos.
La primera de ellas es Avoid the Shopping Crowds, una app ideada por la agencia They para los ciudadanos de Ámsterdam y cuya finalidad es informar a tiempo real del número de personas que hay en las tiendas de la ciudad.
En estos momentos la app aporta información sobre 4 establecimientos concretos y, según indican desde They, la fuente de los datos son las propias redes sociales. Aseguran que gracias a los check-ins, fotografías, tweets con localización y webcams, es posible detectar la afluencia en cada una de ellas, información de gran utilidad en época de rebajas, navidad o fines de semana.
El siguiente video muestra su funcionamiento:
Avoid The Shopping Crowds from daniel rosquist on Vimeo.
La segunda de ellas también nos hace viajar a los Países Bajos y es un proyecto piloto del operador nacional de trenes holandés, NS. Su app Reisplanner Xtra incluye desde hace poco tiempo información adicional sobre la cantidad de asientos libres y personas que ocupan los vagones de trenes en el momento de la consulta. De esta forma, los usuarios pueden utilizar esta información para elegir dónde sentarse y evitar aglomeraciones.
La app incluye una mejora más, también indica información detallada sobre los servicios existentes en cada vagón (WC, acceso para minusválidos…). Este video aporta más información:
Estas dos app se unen junto con Moovit y Deerfot Trail a la lista de aplicaciones móviles que aportan información a tiempo real y que permiten al usuario evitar multitudes, aglomeraciones o congestiones de tráfico, como en estos dos últimos casos. Moovit, al igual que Reisplanner Xtra y Avoid the Shopping Crowds, utilizan las redes sociales para extraer información sobre tiempos de llegada estimada del transporte público o atascos en la ciudad, y en el caso de Deerfot Trail los datos se extraen vía Bluetooth.
Así funciona Moovit: