Un año más viajamos a las antípodas para conocer a los premiados en los Australian Design Awards que se conceden cada año por estas fechas y que reconocen a las mejores intervenciones en diseño de interiores realizadas por profesionales instalados en Australia. En el apartado de diseño de comercios, el premio ha recaído en la carpintería y ebanistería Tongue & Groove pero otras intervenciones también merecen ser destacadas y aquí hacemos una pequeña selección de ellas.
Tobias Partners ha sido la empresa encargada de la intervención en esta carpintería tan curiosa de Australia. Según el jurado de los premios, es un bonito ejemplo de arquitectura interior que desprende espíritu y seguridad. Es curioso ver como el propio establecimiento puede mostrar tan bien las posibilidades que tiene la madera que ellos mismos venden.
(clickar en las imágenes para ampliar su tamaño)
Pero como decíamos, son muchas las intervenciones que nos han llamado la atención y a continuación mostramos una breve selección de ellas:
Reconocimiento en diseño de comercio: Saxony Chadstone por Interni
Comercio y arte en un mismo espacio. La parte trasera de las estanterías donde se coloca la ropa se convierten en perfectas paredes donde mostrar obras de arte y enriquecer la experiencia de compra del cliente envolviéndole en un museo mientras compra.
(clickar en las imágenes para ampliar su tamaño)
Reconocimiento en diseño de comercio: Habbot por Mim Design
La delicadeza con la que está colocado el producto en el punto de venta y el protagonismo que se le da, logrando que brille por sí mismo, le ha servido a este establecimiento australiano para recibir el reconocimiento. Como curiosidad mencionar que la propia decoración interior incluye material de los diferentes procesos de fabricación del producto: los borradores de los diseños, los moldes, las cajas de empaquetado…
(clickar en las imágenes para ampliar su tamaño)
Premio a las nuevas prácticas en el diseño de interiores: L.A.X por Genesin Studio
El objetivo del proyecto fue dar un nuevo aire al Instituto de moda de Adelaida y relanzarlo en el mercado con un nuevo establecimiento. Querían aportar al consumidor una experiencia de compra diferente en un establecimiento con diseño “neutral” que no quitara protagonismo a las diferentes colecciones de ropa ni pase de moda fácilmente. Conseguido, ¿no?
(clickar en las imágenes para ampliar su tamaño)