“Reinventarse o morir” es lo que debieron de pensar los puntos de venta de alimentación que mostramos hoy en el post. Ejemplos de nuevas formas de venta o nuevos servicios que nacen en un mismo espacio son protagonistas en este artículo que nos hace reflexionar sobre cuál será el futuro de la alimentación.
No es la primera vez que vemos un supermercado en una estación de metro de Corea, hace tiempo que Tesco instaló vinilos con el diseño de las estanterías de un supermercado a través de las cuales se podía comprar mediante códigos QR, pero hablar de un supermercado dentro del propio metro ya es otra cosa.
Un vagón del metro de Corea del Sur ha sido transformado en un auténtico supermercado en el que no falta detalle, desde la caja registradora hasta un arcón debidamente refrigerado. Evidentemente este supermercado móvil no ha pasado desapercibido entre los viajeros y, si se han lanzado con éxito a vender productos frescos, seguro que no tardaremos en ver la venta de otros tipos de productos. ¿Estaremos hablando de una nueva forma de venta directa más cercana al cliente y a sus necesidades más inmediatas?
La tecnología también se apunta a la venta en el supermercado, si hace tiempo comentábamos la última iniciativa de Hellmann´s en la que, a través de un dispositivo instalado en el carro de compra, la marca era capaz de sugerir recetas con sus productos a medida que los clientes paseaban por los diferentes pasillos del supermercado, esta vez hemos conocido otra empresa con similares intenciones.
Mondelez International, una multinacional de alimentación y bebidas (Chips Ahoy, Queso Philadelphia, Belvita o Tassimo, entre otros) está pensando en incorporar la tecnología de escaneo facial a las estanterías de los supermercados con el objetivo de hacer una radiografía del consumidor y detectar sus predilecciones culinarias. De esta forma, la marca será capaz de personalizar al máximo las experiencias de compra y detectar con exactitud los destinatarios de sus anuncios y cupones descuento.
Parece que la venta tiende a personalizarse al máximo, ¿con qué nos sorprenderá la tecnología en un futuro cercano?
Por último, nos ha llamado la atención esta curiosa iniciativa en un mercadillo de Leeds, Londres. Se realizó aprovechando el lanzamiento de Trinity Kitchen, un espacio de restauración en el que se congregan cerca de 30 restaurantes, bares y cafeterías. Y, a pesar de que nos parece muy interesante que cada mes haya 5 vendedores nuevos (que sustituyan a 5 anteriores) con lo que consiguen una rotación mensual y la correspondiente motivación para los clientes de tener varios negocios diferentes por conocer, en realidad nos hemos fijado más en la forma de promocionar este nuevo espacio de restauración.
Tweet to Ride, así han bautizado un servicio de transporte especial a Trinity Kitchen que, combinando las redes sociales y el diseño, daban la oportunidad a los londinenses de dejar de lado sus vehículos particulares y acudir a Trinity Kitchen en alguno de los transportes singulares que habían preparado para aquellos twitteros que enviaran un tweet incluyendo el hashtag #TrinityKitchen.
Una vez más, la acción buscaba acercarse al cliente y facilitar una nueva experiencia de compra, y de ocio. Interesante además el hecho de que usaran Twitter, una red social internacional que seguro que les facilitó con éxito la difusión de este nuevo espacio culinario.
Imágenes vía psfk