Nació hace 4 años pero han sido más que suficientes para conseguir “revolucionar” el mundo del retail gracias a su funcionamiento. Y es que Shopkick premia a sus usuarios simplemente por visitar establecimientos comerciales, sin necesidad de comprar, pero a cambio de sus datos. Explicamos cómo funciona y mostramos varias cifras interesantes sobre esta app en el siguiente post.
Grandes marcas como Best Buy, Macy´s. Old Navy, P&G, Pepsi, L´Oreal o Revlon, entre otros, no se han resistido a ser parte de Shopkick, y los resultados de momento parecen muy positivos. Las últimas cifras indican que ha generado varios centenares de millones de dólares en ventas en Estados Unidos y que cuenta con 6 millones de usuarios mensuales pero, vayamos por partes, ¿Cómo funciona esta aplicación móvil?
Es una app gratuita disponible para iOS y Android que funciona como una tarjeta de fidelización con la que poder acumular puntos, obtener descuentos, regalos y ofertas específicas en los establecimientos asociados. A esas “recompensas” se les denominan “kicks”.
La principal diferencia con las tarjetas de fidelización es que para ser premiado no es necesario realizar una compra, basta con visitar un establecimiento, ojear su catálogo, escanear los códigos de determinados productos o aquello que indique cada establecimiento. De todas formas, si el usuario realiza una compra, esos puntos tienden a multiplicarse.
La tecnología que usa se apoya también en el propio GPS del teléfono móvil, que tiene que estar necesariamente encendido. La propia app es capaz de identificar qué tiendas de alrededor ofrecen Kicks y lanzar alertas con promociones especiales una vez se alcanzan determinadas puntuaciones. Para aprovechar dichos descuentos, no hay más que enseñar el código de barras que se muestra en el teléfono móvil al pasar por caja.
Todos los kicks que se obtengan se acumulan en una cuenta que son posteriormente canjeables por productos de las tiendas asociadas, créditos en Facebook, tarjetas de regalos en Amazon y iTunes o cafés en Starbucks o entradas de cine, entre otras cosas. Adicionalmente, si se registra la tarjeta Visa o Mastercard se pueden conseguir puntos extras.
Esta app supone una novedosa forma de combinar tecnología y fidelización en el punto de venta y fuera de él, porque, una vez visitada una tienda, la app permite al comercio que su cliente pueda continuar ganando puntos extras desde casa.
De todas formas, un aspecto importante para el vendedor: los datos sobre los clientes se los queda la aplicación, de forma que si en algún momento el establecimiento decide dejar de asociarse con la aplicación, se quedará sin esos datos y quién sabe si ShopKick pueda utilizarlos después para la competencia.
De momento la app sólo funciona en Estados Unidos pero, viendo lo rápido que ha crecido, es posible que podamos utilizarla pronto también en otros países.
El siguiente video (de 10 minutos) explica una experiencia de uso de esta app:
Imágenes vía poderpda.com