La popular aplicación móvil de reconocimiento de música mientras se escucha amplía su alcance de uso. El presidente ejecutivo de la empresa ya lo anunció en el Mobile World Congress de hace unas semanas, la nueva estrategia de la empresa incluye extender la capacidad de la app de forma que sea capaz de identificar objetos físicos, como diferentes productos en los puntos de venta.
Según Rich Riley, “Shazam ya es un verbo. Queremos ampliar el universo de lo que se pueda Shazamear”. Por lo que su siguiente fase es, como decimos, adentrarse en el mundo del retail dando posibilidad a sus millones de usuarios de reconocer objetos físicos como, por ejemplo, cajas de cereales para obtener información nutricional, o cajas de DVDs para identificar la música de la banda sonora.
De momento no se sabe cuándo se podrá utilizar Shazam con este objetivo en los establecimientos, pero quizás no será en un futuro muy lejano puesto que ya cuentan con más de 70 millones de dólares recaudados a través de multimillonarios e instituciones económicas.
Esta APP nos recuerda mucho a la aplicación FireFly disponible en el smartphone Fire Phone de Amazon, que permite identificar (y comprar) objetos. De hecho, el propio teléfono incorpora un botón especial en el lateral para facilitar las experiencias de compra.