Desde que en el Mobile World Congress de hace unas semanas en Barcelona dijeran que la realidad virtual aspira a ser la tecnología que domine el 2016, no nos hemos resistido a investigar un poco más sobre ella. Hoy en día ya hay dispositivos para todos los bolsillos y muchas marcas han empezado a utilizarla para promocionar sus productos. La realidad virtual ofrece muchas posibilidades y el comercio también tiene que aprovecharlas.
Parece que este año será cuando por fin veamos el despegue definitivo de la realidad virtual. Es la tendencia tecnológica del momento, a la que grandes y pequeños están recurriendo debido a sus posibilidades y amplias opciones de dispositivos.
Conviene no confundir la realidad aumentada con la realidad virtual. La primera es una tecnología en la que se superpone información visual sobre nuestro entorno real, mientras que con la realidad virtual se puede experimentar la sensación de estar físicamente en un lugar con el mayor realismo posible.
Muchos fabricantes han presentado en los últimos meses sus propios dispositivos y existen modelos para todos los bolsillos, desde complejos dispositivos que recrean ambientes virtuales en 360º (Oculus Rift, HTC Vive, Playstation VR…), hasta modelos más económicos como las Cardboards de Google o las CartonGlass, que han llamado enormemente nuestra atención.
Su fabricación es algo más modesta y están hechas de cartón plegable, lo que se refleja positivamente en el precio. Con ellas también es posible vivir una experiencia envolvente gracias a las diferentes aplicaciones disponibles que ayudan a convertir un Smartphone (en este caso sí que se necesita usar el teléfono móvil) en una plataforma de realidad virtual.
El funcionamiento es bien sencillo y después de montar las gafas y descargar una app en el móvil, lo único que hay que hacer es insertar el Smartphone en las gafas para disfrutar de grandes experiencias.
Lo que más nos ha gustado tanto de las Cardboard de Google como de las CartonGlass es el precio. Por poco más de 10€ puedes hacerte con una, de forma que esta tecnología deja de requerir un gran desembolso y las marcas pueden comenzar a aprovechar sus ventajas para promocionar sus productos y ofrecer experiencias novedosas a sus clientes.
Es el caso de McDonalds y Coca Cola, ambas han aprovechado sus embalajes para convertirlos en visores de realidad virtual con un resultado más que satisfactorio.
McDonalds ha lanzado en Suecia la campaña “Happy Goggles” (algo así como “Gafas felices”), con la que invitan a los niños a convertir sus Happy Meals en gafas de realidad virtual.
Aprovechando que en estas fechas se celebra la semana blanca, vacaciones escolares en los que las familias aprovechan para ir a la nieve, con las gafas los niños pueden disfrutar de un juego de realidad virtual con temática de esquí.
Coca Cola, ha hecho algo parecido y han optado también por convertir sus paquetes de latas y botellas en visores de realidad virtual:
Nos parece una tecnología más que interesante que el sector comercio puede aprovechar para ofrecer experiencias de compra únicas a sus clientes. A nosotros particularmente nos ha encantado y le vemos mucho potencial en el punto de venta. Estaremos pendientes de su evolución.
1 comentario
Sin duda, de las low-cost, las cartonglass ‘black v2’ son las mejores que he probado. De las de plástico también he probado otras de la misma empresa, cartonglass.es, que se llaman ‘proglass’ y son de las mejores en ese material.