No hay dudas de que los Food Trucks son la nueva tendencia gastronómica, pero lo que desconocíamos hasta ahora es que los Fashion Trucks también han empezado a abrirse camino. Los profesionales de este modelo de negocio cuentan en algunos países incluso con una Asociación de Comercio Móvil. ¿Estamos hablando de la nueva tendencia de éxito en el retail?
Las marcas están constantemente en proceso de reinvención, especialmente en el sector retail en el que la velocidad a la que avanza exige ser cada vez más innovadores y ágiles, pensando no sólo en la perfección del producto, sino también en el cliente.
Tiendas Pop Up, tiendas efímeras, mercados pop-up, showrooms… Estos y otros conceptos se manejan ya con frecuencia en el día a día del sector y parece que tendremos que ampliar nuestro vocabulario con nuevo términos.
La tendencia de los Fashion Trucks nació tras el éxito de los Food Trucks y este tipo de camiones se están viendo en Estados Unidos desde hace más de 6 años. Especialmente en Los Ángeles y Nueva York, de allí es precisamente la marca de ropa independiente Nomad, que comenzó poniéndose los martes y jueves en la Quinta Avenida con un camión de estética cuidada y lleno de ropa y ahora ya cuenta incluso con competencia todos los días de la semana. Actualmente Nomad cuenta con más de 500 camiones de moda repartidos por 50 estados de Estados Unidos.
También nos ha parecido curioso el caso de la empresa True&Co, una marca online de lencería que, ante lo difícil que puede ser para una cliente comprar ropa de este tipo online, han decidido dar el salto a pie de calle con un Fashion Truck. En su página web se puede incluso el recorrido que tienen previsto hacer en las próximas semanas y el horario y ubicación donde se les puede encontrar.
Los Fashion Trucks ya han dado el salto también a países de Latinoamérica, y en Colombia, Venezuela y Panamá ya pueden verse dos tipos de “Fashion Containers”. Por un lado, están los camiones semi-estáticos, es decir, aquellos que conservan la misma ubicación por un periodo de tiempo medio o prolongado, fusionando una estructura moderna con una tienda pop up, y por otro lado, y quizás los más atractivos, funcionan por servicio de llamada o reserva. El cliente se comunica con el servicio de reserva, agenda el día y la hora, y acto seguido el Fashion Truck llega a la puerta de su casa sin coste alguno y con una tienda privada para la clienta y sus invitadas. De esta forma ofrecen una experiencia de compra exclusiva y en la comodidad de su casa.
A pesar de que aún no existen cifras sobre este tipo de negocio, se espera que esta tendencia crezca con el paso de los años puesto que además de ser una manera muy original de acercarte al cliente, también es una buena forma de ampliar la cuota de mercado e incluso complementar la oferta offline de un comercio a pie de calle acercándote a nuevos clientes y nuevos mercados.
Otro ejemplo de ellos lo tenemos precisamente en uno de los Comercios Innovadores de Bilbao. Cerrajería Wilma cuenta desde hace unos años con un taller móvil con el que ofrecen muchos de sus servicios acercándose a donde el cliente los necesita.
1 comentario
[…] es la primera vez que hablamos del potencial de los foodtrucks y fashion trucks como forma de acercarse al cliente, de ampliar la cuota de mercado o incluso complementar la oferta […]