El servicio de transporte colaborativo Uber está haciéndose un hueco en el sector del retail y ya ha firmado numerosos acuerdos con comerciantes locales de diferentes países del mundo con el fin de ofrecerles una herramienta de fidelización para mejorar la experiencia de compra de sus clientes. Varios de ellos nos han llamado especialmente la atención.
Una vez lanzado el año pasado por Uber el servicio para empresas en muchos países del mundo y con el que ofrecen la movilización de trabajadores con cobro automático a una tarjeta corporativa de la empresa, hemos conocido que el sector del retail también ha comenzado a mover ficha y que, por ejemplo, la compañía de distribución LobLaw, uno de los retailers líderes en Canadá, ha querido probar ese servicio y durante unos días ofreció trasladar de forma gratuita a clientes que realizaran sus compras a través de su servicio “click&collect”.
En concreto, Uber se encargaba de realizar el traslado de ida y vuelta a los usuarios hasta uno de los tres puntos de recogida de la marca en Toronto para que adquirieran sus pedidos, siempre y cuando el valor del desplazamiento no superara los 30$.
Pero esta no es la primera vez que Uber colabora con el sector del Retail. En Estados Unidos, el año pasado lanzó un servicio de entrega de compras a domicilio en Washington denominado “Corner Store” y desarrollado a través de su aplicación móvil. Además, este año ya ha firmado varios acuerdos con comerciantes locales y los consumidores que compren en determinados comercios y que paguen con su tarjeta Visa vinculada a una cuenta de Uber, reciben el reembolso de su próximo trayecto.
Para dar a conocer este servicio, los usuarios son informados de esta oportunidad cuando abren la aplicación en determinadas ciudades como San Francisco, Miami, Dallas, Nueva York o Boston. Debido a la buena acogida que está teniendo, están trabajando para intentar ampliarlo a todo Estados Unidos.
Para este servicio, bautizado como “Uber Offers”, la compañía colabora con TrialPay, una start-up que pertenece a Visa y que como gestiona transacciones entre desarrolladores de aplicaciones y anunciantes, permiten a Uber identificar comerciantes interesados en pagar estos reembolsos a cambio de publicidad en su aplicación.
Asimismo, nos ha parecido interesante la forma en la que una start-up de Los Angeles, Nueva York y San Francisco hace de intermediario entre Uber y locales de restauración para llenar las mesas libres de los establecimientos ofreciendo trayectos gratuitos para hambrientos clientes.
La start-up se llama Cake.af y se trata de un servicio gratuito al que pueden optar los usuarios enviando el famoso icono de la porción de tarta del Whatsapp a un número de teléfono determinado. En ese momento el equipo de Cake.af mirará si hay restaurantes de la zona con mesas libres, si es el caso harán una reserva en nombre del cliente. Si el cliente acepta la invitación, es entonces cuando Uber envía un coche para recogerle y llevarles de forma gratuita hasta el restaurante.
Según indican desde la start-up se trata de una estrategia WIN-WIN, puesto que los restaurantes pueden aprovechar este servicio en sus horas valle y los clientes puedan conocer establecimientos que quizás desconocían. Entrando en términos más económicos, para el cliente es un servicio gratuito puesto que Cake paga el trayecto de Uber, pero después el restaurante le reembolsa a Cake la cantidad correspondiente en forma de comisión.
¿Tendrán futuro servicios de este tipo? A priori parece que pueden funcionar como herramientas de fidelización que consiguen mejorar la experiencia de compra de los clientes. Por eso, estaremos atentos de su evolución y ejemplos que se detecten en nuestro país.