La realidad virtual no es un concepto nuevo, pero hasta no hace mucho tiempo era algo que se veía muy distante a corto plazo. Sin embargo, en los últimos años la tecnología de realidad virtual ha avanzado rápidamente y ha evolucionado hasta alcanzar nuevas metas. Gracias al aumento de popularidad de los smartphones y gadgets, casi todo el mundo ha tenido algún tipo de contacto con la realidad virtual desde la comodidad de sus hogares. Su implantación es cada vez mayor en un número creciente de sectores. Así, los productores de moda han comenzado a utilizar la realidad virtual en sus planes de negocio, siendo una herramienta fundamental para hacer presentaciones exclusivas a sus clientes y tener nuevas experiencias dentro de sus tiendas.
Ya desde 2012 comenzamos a tratar la Realidad Virtual en nuestro blog del CIB (Comercios Innovadores de Bilbao). Primeramente conocimos supermercados virtuales en espacios urbanos vacíos. En 2014 conocimos como Topshop sorprendió en la Semana de la Moda con una experiencia virtual en su escaparate. Y en 2016 os presentamos las Gafas de realidad virtual low-cost, una de las tendencias tecnológicas con mayor potencial para el comercio.
Hoy os damos a conocer nuevos avances en el mundo de la realidad virtual. Alibaba está desarrollando un nuevo servicio de pago “virtual shopping”, que permitirá a los consumidores comprar artículos por internet en centros comerciales y en sus casas sin necesidad de sacar la tarjeta de crédito. Estos consumidores confirmarán sus compras con un simple movimiento de cabeza. La identidad de los compradores será verificada por el sistema VR Pay para autentificar a las personas y sus sesiones de compra. La seguridad de este sistema de pago incluirá contraseñas escritas o sistemas de reconocimiento de voz. Alibaba prevé que este servicio estará operativo para finales de año para su uso comercial.
Por su parte, Topshop y Ralph Lauren también han experimentado con la realidad virtual, ofreciendo a sus consumidores la posibilidad de ver virtualmente sus pasarelas en tiempo real y en 3D. Dior también ha creado su propio gadget de realidad virtual, llamado Dior Eyes, si bien el CEO de la marca ha comentado recientemente en una entrevista que “puede que la marca no esté todavía lista para la realidad virtual”.
La realidad virtual ha pasado de ser un sueño a una realidad, pero todavía existen factores que condicionan su implantación, como por ejemplo, la barrera que supone el precio de los modelos de gafas de altas prestaciones, próximo a los 900 dólares. En cualquier caso, debemos tener presente que es una tecnología muy demandada por un determinado público: un estudio reciente de Nielsen Media Lab ha puesto de manifiesto que los consumidores con edades de entre 18 y 54 años tienen la necesidad de saber más sobre la Realidad Virtual.
Con todo, queda en manos de las marcas y productores asegurar la aceptación de la Realidad Virtual entre los consumidores, ya que su desarrollo tecnológico es ya una realidad.
1 comentario
[…] realidad aumentada y realidad virtual parezcan términos similares representan cosas bastante diferentes. Ambas tecnologías han […]