Snapchat es una red social y aplicación móvil dedicada al envío de archivos, los cuales “desaparecen” del dispositivo del destinatario entre uno y diez segundos después de haberlos visto. Cuenta con 100 millones de usuarios activos diarios, pero muchas marcas han tardado en adoptar la plataforma debido a sus limitadas capacidades de medición de datos.
A este respecto, hoy os presentamos dos ejemplos de empresas que han sabido sacar partido de Snapchat: los grandes almacenes Selfridges y la firma de ropa Desigual.
Selfridges es la cadena de grandes almacenes más activa en Snapchat. La tienda británica publica alrededor de 95 imágenes por semana, lo que supone cinco veces más que el promedio de otros grandes almacenes, según el estudio Digital IQ Index de L2.
Estos almacenes experimentan con un amplio rango de formatos, desde fotos de las diferentes semanas de la moda, hasta filtros personalizados, colaboraciones con marcas, e historias de marca y anuncios publicitarios. La empresa también ha probado la activación en tiendas de stickers de Snapchat.
De acuerdo con el citado estudio de L2, las tiendas más activas después de Selfridges son Bloomingdale’s, Next, Harrods y la cadena de grandes almacenes de Bijenkorf, Dutch. Sólo un 5% de todas las tiendas por departamentos incluídas en el informe han activado anuncios en la plataforma; sin embargo, se espera que este porcentaje aumente ya que Snapchat proyecta generar casi 1.000 millones de dólares en ingresos por publicidad en 2017.
Por su parte, Desigual trae los filtros de Snapchat al mundo real en su desfile en la NYFW. Una de las funcionalidades que más éxito le ha traído a Snapchat son los filtros que se adaptan a la cara de la persona que se encuentra frente a la cámara. Pues bien, estos peculiares filtros han dado el salto al mundo real gracias a Desigual, que se ha inspirado en ellos para el maquillaje de las modelos de su desfile en la New York Fashion Week.
El filtro del perrito, la corona de flores o las rayas de tigre son algunos de los filtros que los artistas de MAC Cosmetics recrearon en forma de maquillaje para las modelos. Sin duda, una buena estrategia para conectar con los millenials, haciendo alusión a una de las aplicaciones que suelen usar a diario.
De este modo, podemos concluir que, gracias a internet, hoy en día cualquiera puede estar a la altura de las grandes marcas. Simplemente hay que ser ingeniosos y estar siempre informado de las últimas tendencias. No es necesario tener grandes sumas de dinero sino tener ingenio y trabajar las ideas.