Shoetopia es un proyecto de diseño que busca hacerse realidad, lo que permitirá es personalizar tus zapatillas 3D de deporte desde el móvil. El proyecto lo han creado dos estudiantes polacos Barbara Motylinska y Zuza Gronwicz en su proyecto de tesis para la La Academia de Bellas Artes de Varsovia (Polonia) que están trabajando actualmente para convertirlo en su propio negocio.
Con más de 20 mil millones de pares de zapatos fabricados cada año y con 150 millones de ellos poblando los vertederos cada temporada, el dúo polaco decidió crear un modelo alternativo y sostenible para la producción y distribución. Este tipo de productos no deberían de ser costosos o complicados de fabricar.
La aplicación tiene un medidor de pie y un asistente online que permite a los usuarios personalizar la zapatilla. Después de la fase de diseño, el algoritmo crea un archivo de impresión personalizada listo para su compra y se puede llevar al centro de impresión 3D más cercano. La ejecución del modelo no requiere pegamento o el conocimiento de las técnicas de costura.
Esto es posible ya que los diseñadores desarrollaron un método especial para imprimir directamente sobre la lana y el algodón, por lo que las zapatillas son biodegradables y transpirables. Los diseñadores crearon una estructura calada paramétrica especial que se puede ajustar a diferentes formas de los pies. Esta solución es también la más rentable.
Usando una impresora ZMorph multiherramienta 3D, los dos estudiantes fueron capaces de simplificar la producción y reducir el número de materiales. Los únicos materiales utilizados son o bien textiles naturales o filamentos biodegradables flexibles. Al intentar dar rigidez a la zapatilla y darle un diseño más urbano, desarrollaron un método único de impresión. Este método permite que la zapatilla pueda ser fabricada sin ningún encolado o cosido. Al mismo tiempo, esto permite a los usuarios personalizar sus zapatillas.
Uno de los principales focos en el retail es la personalización del producto, ya que hace sentir a los usuarios de esos productos únicos y especiales. Crea valor para sus clientes y por eso las empresas se esfuerzan en adaptar y customizar su oferta a las necesidades concretas de cada cliente.